Mostrando entradas con la etiqueta Loli Ortega Nueda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Loli Ortega Nueda. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de junio de 2009

LA MUJER BARBUDA



Julia Pastrana reocrrió el mundo como atracción de feria y, tras su muerte, su marido la disecó y la vendió.
Una extraña anomalía en el cromosoma 17 fue el motivo de la desgraciada vida de Julia Pastrana, la mujer barbuda más famosa del mundo, y de otras personas que, como ella, padecieron o padecen hipertricosis terminal generalizada congénita. Así lo afirman científicos chinos que han publicado, en la revista"American Journal of Human Geneics", los resultados de un estudio sobre tres famlias aquejadas del mismo mal de Julia, quien siempre fue considerada el cruce entre un hombre y un mono.
TUVO UN HIJO CON SU MISMA ENFERMEDAD.
Julia Pastrana nación en una comunidad india mexicana en 1834 y trabajó como empleada del hogar hasta que el empresario Theodor Lent la descubrió, se casó con ella, pues no podía comprarla, y le preparó un espectáculo con el que recorrieron el mundo. Julia, que medía 137 cm, tenía todo el cuerpo cubierto de pelo negro y una malformación en la mandíbula donde destacaban dos filas de dientes, se quedó embarazada y dio a luz un hijo que heredó su mal. Ambos fallecieron tras el parto, en 1860, y Lent los hizo disecar para no perder su fuente de ingresos. Cuatro años despues, en Suecia, conoció a otra mujer barbuda con la que también se casó y a la que empezó a exhibir como la hermana secreta de Julia, cuyo cuerpo alquiló a otro feriante junto al de su hijo. Finalmente, Lent enloqueció y falleció en 1880 y su segunda esposa vendió las "momias", se afeitó y se casó con un hombre 20 años menor. Tras pasar por muchas mano, Julia fue vista por última vez en 1990 en el sótano del Instituto Forense de Rikshospitalet de Oslo, Su bebé había desaparecido

martes, 2 de junio de 2009

LAS COSQUILLAS


El roce de un dedo o alguna pluma o tela producen en nuestra piel una reacción nerviosa que es llamada cosquillas. A veces la cosquilla produce risa, puede ser placentera al comienzo pero luego pueden resultar molestas, razón por la que fueron usadas como tortura en la antigua Roma, en China y en la Europa Medieval.

El origen de las cosquillas es tema de controversia entre los científicos, puede deberse a una necesidad adaptativa que evolucionó en los primates al grado de tener un tipo de cosquilla diferente a la que tienen otros animales. En el caso de los grandes primates (humanos incluidos) las cosquillas servirían para afianzar los vínculos sociales y familiares. También podría tener una función sensual en el coqueteo previo al acto sexual.

Estudios estadísticos determinaron que las axilas suelen ser la parte más sensible a las cosquillas, seguidas por la cintura, las costillas, los pues y las rodillas.
Otros estudios indicaron que la risa producida por las cosquillas, no es igual, ni refleja el mismo estado mental que la risa producida por la comedia y el humor.